A través de los tiempos, los rabinos ocultaron ciertos conocimientos que creían que había que preservar de las personas que no estaban suficientemente preparadas para asimilarlo: las mujeres y los menores de cuarenta años. Desde la perspectiva del siglo XXI esto ha quedado desfasado.

La caudal a lo largo de los siglos se ha escrito en muchos idiomas, también en catalán con Ramon Llull, Nahmànides y otros. Según Harold Bloom en una entrevista que le hicieron en La Vanguardia (23-5-2002): El gran estudioso israelí de la cábala Moshe Idel, principal sucesor de Gershom Scholem, ha rastreado la influencia en Llull del rabino y cabalista Ezra de Gerona . Las «sefirot» cabalísticas catalanas contribuyeron a estimular las «dignidades» lulianas, los atributos de la naturaleza divina. En la cábala catalana, la primera «sefirá», Keter o la corona, es también la causa última de todo ser. Para el rabino y gran sabio catalán Moses Ben Nahman (Nahmànides), Keter era una entidad increada, la causa de las demás «sefirot» o dignidades, según el término de Llull.
El ignorante no es libre, pero quizás es feliz. La Cabalá como camino de sabiduría se convierte en un proceso duro porque más conocimiento implicará más dolor y más libertad. Quizás la paradoja de la felicidad es tener que soportar esa libertad y ese dolor desde una perspectiva evolutiva y espiritual superior.
Desgraciadamente, celebridades de Hollywood y las grandes figuras del espectáculo, como Madona, contribuyen a frivolizar una de las tradiciones espirituales más antiguas y serias de la historia de la cultura humana. Se hacen cursillos ligeros, se publican libros de autoayuda, o reportajes con textos vacuos ya menudo sensacionalistas que no contribuyen a dar una imagen de lo que significa la caudal.
Por suerte, ahora, el departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, URV conjuntamente con la Asociación Tarbut Tarragona y el ITA (Asociación de Antropología) organizan un interesante curso de caudales en la Universidad Rovira i Virgili, -que comienza viernes 12 de marzo y finaliza el 7 de mayo- donde se estudiarán varias aspectos de la mística judía, desde los nuevos desarrollos y las aportaciones de los grandes pensadores de los judaísmo. El valor añadido al curso de es que la impartirá el prestigioso doctor en filosofía Mario Sabán descendiente de los judíos sefardíes expulsados en 1492, extraordinario conocedor de la Cabalá judía, sobre la que investiga actualmente; es abogado por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Sabán es profesor, escritor, conferenciante y autor de numerosos libros, además de investigador de los orígenes del cristianismo y sus estrechísimas vinculaciones con el judaísmo; además, preside la asociación cultural Tarbut-Sefarad, interesada en la difusión de la cultura y la espiritualidad judía en España. si desea más información